Virgin Hyperloop o el futuro de los trenes «voladores»
A principios de noviembre, la compañía estadounidense Virgin Hyperloop gracias a un trabajo mancomunado entre Tesla y SpaceX realizó la primera prueba de su tren bala que viaja a una velocidad de 1.200 km/h. ¿El resultado? Un total éxito.
En Chile, desde hace muchos años, se viene discutiendo la posibilidad real de construir ferrovías donde vuelva en gloria y majestad el tren como transporte alternativo a los buses y aviones.
Lo que en un pasado fue el transporte principal de los chilenos, ahora quiere volver en gloria y majestad para conectar sitios como Santiago y Valparaíso en menos de una hora.
Sin embargo, en otros rincones del mundo, aquello ya ni siquiera se discute sino que se busca darle más modernidad y tecnología a los trenes.
Este es el caso de la compañía norteamericana Virgin Hyperloop, que gracias a un trabajo colaborativo con Tesla y su unidad de SpaceX, comenzaron a testear lo que sería el primer tren bala mediante tuberías al vacío.
Sí, tal como lee, este tren donde van muy pocos tripulantes iría de un punto a otro mediante tuberías a una velocidad increíblemente rápida mediante el método de vacío.
La velocidad alcanzada en las pruebas llevadas a cabo a principios de noviembre del 2020 llegaron a 1.200 km/h, lo que equivale, solo como ejemplo, a conectar ciudades que en automóvil están a 11 horas de distancia -Santiago y Pucón- en el plazo de una hora.
Quienes pudieron verlo y probarlo aseveraron que el Hyperloop simplemente «vuela». Y esta conjetura no es casualidad: el pequeño tren baña al ir en una tubería donde se evita la fricción, sencillamente va levitando y no tiene contacto.
Los expertos seguirán realizando más test para ponerlo al servicio de Europa y Estados Unidos en 2030, no obstante, para 2025 se espera contar con los visados y certificados que acrediten su utilidad en la sociedad y los medios de transporte, según el medio español 20 minutos.