Un gigante en el espacio: China se plantea construir un central de energía solar fuera de la Tierra

El país asiático comenzará las pruebas para instalar una base de 1 kilómetro de largo que enviará la energía recolectada mediante microondas o emisiones láser.

Algunos de nosotros aún nos encontramos digiriendo lo que fue el 2020 y lo que es el 2021, sin embargo, otras personas, y específicamente científicos chinos, se encuentran solo viviendo en el futuro.

Esto debido a que se anunció la construcción de una planta de energía solar en el mismísimo espacio, fuera de nuestra querida Tierra y fuera de lo que hoy es la potencia #1 del mundo: China.

Según consigna RT, China anunció sus planes de lanzar una flota de paneles solares de más de 1 kilómetro de largo al espacio para 2030 y enviar la energía de regreso a la Tierra mediante un transmisor de microondas o un emisor láser. Esta energía recolectada se mandaría devuelta al planeta y gracias a un colector se volverá a convertir la energía de microondas o láser en energía eléctrica.

El mismo medio señala que este proyecto ya comenzó y que desde la capital de China, Pekín, iniciaron la construcción de una base de pruebas en el área de Bishan en la ciudad de Chongqing, en el suroeste del país, donde investigarán cómo transmitir la energía acumulada en los satélites de forma inalámbrica. La instalación ocupará unas 13,3 hectáreas y se usará para lanzar entre cuatro y seis globos capaces de recoger luz solar y de transformarla en microondas antes de enviarla a la Tierra.

Se estima que estará en total funcionamiento todo el proceso para 2050, y significaría una cantidad de energía eléctrica similar a la que entrega una central nuclear.