Starlink y la apuesta por Chile: Será el primer país latinoamericano en recibir la tecnología de Elon Musk
La noticia ya había sido anunciada, pero durante los últimos días se dio a conocer las localidades chilenas que tendrán la megaconexión a internet satelital, proyecto que de salir bien se replicaría a lo largo del territorio.
Elon Musk y sus compañías nunca duermen y nunca dejan de innovar. El multimillonario e inventor de marcas reconocidas a nivel mundial tales como SpaceX y Tesla, ahora está trabajando en uno de los proyectos más ambiciosos e impactantes en la población: internet satelital para todos los rincones del mundo, conocido como Starlink.
Sin embargo, esta idea ya no solo sería vista desde lejos y como algo que ocurre en otros lados del orbe menos en el nuestro. Musk, mediante su empresa SpaceX, está desarrollando este proyecto pero con miras a entregarle internet, en su etapa inicial, a poblaciones alejadas de los continentes y territorios, dándole acceso de calidad y de primera a los habitantes.
En el caso de Chile, primer país latinoamericano que probará esta nueva tecnología, las localidades seleccionadas fueron dos: Caleta Sierra, en la Región de Coquimbo, y Sotomó, ubicada cerca del Río Puelo en la Región de Los Lagos, según consigna 13.cl.
El acuerdo realizado por el gobierno y la empresa privada de Musk consiste en entregar de manera gratuita a sus habitantes una conexión a internet con un potencial de descarga entre 50 a 150 Mb/s, con una latencia -tiempo que se tarda en enviar los datos al punto siguiente-, de 20 a 40 milisegundos y que luego de un año las municipalidades junto al Estado se encargarán de financiar.
«Starlink fue diseñado para comunidades remotas como las de Caleta Sierra y Sotomó», señaló Gwynne Shotwell, Presidenta y Directora de Operaciones de SpaceX, respecto a la elección de las localidades y agregan desde gobierno y SpaceX que se espera sumar nuevas localidades durante el año y a futuro.