Sebastián Sichel y su «País Sustentable»: medioambiente, agua, economía circular y energías limpias

El precandidato presidencial independiente por el pacto Chile Vamos, Sebastián Sichel, en su programa hace un fuerte hincapié en el país sustentable en el cual quiere habitar y gobernar, siendo las materias como el hidrógeno verde, la escasez hídrica y las energías sustentables sus puntos destacados.

Las primarias de los precandidatos presidenciales están a la vuelta de la esquina. Este domingo 18 de julio se podrá votar por elegir al candidato de los conglomerados de Chile Vamos -derecha- y Apruebo Dignidad -izquierda- que estarán en la papeleta final de candidatos a la presidencia de Chile.

En Electri Conecta finalizamos la entrega de las propuestas energéticas de los precandidatos con Sebastián Sichel, precandidato independiente de derecha, y que busca vencer a sus contenedores de conglomerado como lo son Joaquín Lavín, Ignacio Briones y Mario Desbordes. De este último fue el penúltimo análisis realizado en nuestro sitio.

¿Qué es lo que propone el precandidato Sichel? Pues el expresidente de BancoEstado en su programa de futuro gobierno propone un Chile Sustentable, donde temáticas como la escasez hídrica, las energías limpias y sustentables y el hidrógeno verde tienen un protagonismo total.

Específicamente entre las páginas 58 a las 65, Sebastián Sichel habla acerca de los desafíos que tendrá y buscará solucionar su gobierno. Por ejemplo, el primer punto es generar una economía circular en el país donde las «estrategias (estén) enfocadas en repensar, rediseñar, reducir, refabricar, reparar, redistribuir, reutilizar y reciclar nos permitan, por un lado, avanzar en aprovechar nuestros recursos disponibles de manera eficiente trayendo en consecuencia una economía baja en carbono y por otro lado la creación de nuevas oportunidades de negocios».

Otro de los puntos que destaca Sichel en su programa es la energía limpia y eficiente. Para ello propone en su programa que exista un impuesto verde, ley de eficiencia energética y creación de ciudades inteligentes, entre otras.

El siguiente punto es el hidrógeno verde. Qué duda cabe a estas alturas el rol de este elemento para el futuro del país. No solo Sichel lo ha nombrado, sino que como hemos visto en nuestras entregas, todos los candidatos, de todos los sectores, ponen al combustible del futuro en primera línea. Sichel habla de que gracias al hidrógeno verde «los beneficios pueden ser muchos, facilitarnos llegar a la carbononeutralidad el 2050 y desarrollar una industria competitiva que genere energía local y de exportación, permitiendo también que los productos chilenos tales como cobre puedan reforzar su ventaja competitiva al bajar la huella de carbono en su proceso productivo».

Los últimos dos puntos que toca en su programa energético son la escasez hídrica y el medioambiente. En el primero propone mejorar la gobernanza de la administración del agua y en el segundo priorizar el medioambiente a través, por ejemplo, de ponerle fin a las zonas de sacrificios que habitan en el territorio.