¿Sabes cuál es el país latinoamericano líder en transporte limpio y sustentable?
Hace muchos años que los países que apuestan a ser ejemplos de movilidad verde invierten millones de dólares en su transporte público. ¿Una pista? Sí, sí… sí, sí Caribe.
Si has tenido la posibilidad y el privilegio de viajar por el mundo y conocer el transporte público de las metrópolis más desarrolladas del mundo, te habrás dado cuenta que sus buses son 100% limpios, renovables y eléctricos.
Berlín, Londres, Beijing y New York son alguna de las ciudades que apostaron de manera más temprana por buses que se mueven en base a la energía eléctrica. Es por ello que, dado los buenos resultados y comentarios, otras ciudades del mundo fueron copiando este modelo.
Buenos Aires, Río de Janeiro, Medellín o Santiago de Chile fueron algunas de las ciudades latinoamericanas que empezaron a apostar por aquello. No obstante, hay una que fue un ejemplo para las demás debido a su calidad, servicio y preparación.
Bogotá, la capital de Colombia, ha sido aplaudido a rabiar por los expertos en transporte del planeta completo. Su sello «Transmilenio» se ha ido adaptando siempre a los tiempos y estos últimos años no ha sido la excepción.
En 2020, la ciudad colombiana superó a Santiago de Chile como la urbe con la flota eléctrica más grande de Latino América. Actualmente, cuentan con 483 buses y la ministra de Minas y Energía del país cafetero, María Fernández Suárez, explicó que “Colombia es un país lleno de oportunidades y la transición energética es una de ellas. La apuesta por las energías renovables permitirá dinamizar la economía del país y llevará progreso a las regiones con más de 8 billones de pesos de inversión y más de 6 mil empleos».
Además, a lo largo de la historia de Transmilenio, el transporte de Bogotá ha sido alabado en reiteradas ocasiones por su visión de ciudad, ecoamigable, no ruidosa e innovadora. Solo como ejemplo, el transporte de Chile fue mutando su flota en base al ejemplo de Transmilenio -de hecho en 2007 inauguraron un nuevo transporte público llamado TranSantiago que fue modificado año tras año por su mala gestión- hasta llegar a ser, hoy en día, muy parecidos.
De todas formas, Bogotá no es Colombia. Es por ello que otras ciudades como Cali y Medellín también han ido insertándose en este contexto nacional de sustentabilidad y energías 100% limpias y renovables. Cali cuenta con 26 y Medellín con 64 buses eléctricos, respectivamente.