Record absoluto para Chile: 2021 será el año donde más energías renovables ingresen al Sistema Eléctrico Nacional
Pese a ser un año nuevamente complicado debido a la pandemia del Sars-CoV-2, las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) vuelven a ser un proyecto país que solo traería buenas noticias de cara al futuro de Chile.
Si bien todos y todas estamos conscientes de que el 2020 y el 2021 son años marcados por las malas noticias, debido a las muertes causadas por la pandemia del Sars-CoV-2, más conocido como coronavirus, y la baja económica sostenida de los países, el mañana y cómo nos pondremos de pie sigue siendo un tema de «primera línea».
Durante este año, y en especial el 2020, un nuevo factor ha irrumpido de lleno en el debate nacional: la importancia de descontaminar el planeta y crear una matriz energética renovable y limpia que garantice el cuidado medioambiental.
Para Chile esto ha sido un verdadero desafío, pero también un pensamiento de futuro. Pues para los optimistas y creyentes férreos de las energías renovables, la irrupción del hidrógeno verde, sumado a los los ya conocidos sistemas fotovoltaicos y eólicos, ha sido un verdadero hallazgo.
Por eso es que los debates y políticas desde el gobierno y los diferentes estamentos del país se han ido moviendo en la idea de proyectar y trabajar en base a industrias y matrices generadas por ERNC. Y el 2021 sería un año muestra del futuro sostenible del cual el país quiere ser parte.
Según estadísticas del Ministerio de Energía, el 2021 sería el año donde más energías renovables ingresen al Sistema Eléctrico Nacional, lo cual equivaldría a todo lo ingresado a este sistema durante ¡13 años! Es decir, un verdadero logro de las energías verdes y sustentables.
En este ítem destacan las centrales y proyectos aprobados para su instalación y desarrollo en el norte y sur del país, siendo las energías solares y eólicas las que destacan en este aporte histórico que vivirá el Sistema Eléctrico Nacional chileno.