¿Qué es «Haru Oni»? Conoce el proyecto del extremo sur de Chile que producirá e-combustibles

En el último lugar del mundo, en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, se instalará una planta que mediante la producción de hidrógeno verde generará combustibles carbonos neutrales.

Chile busca de manera sostenible e impaciente cumplir con una de sus metas de Estado: ser un país carbono neutral para 2050.

En esa búsqueda, dos conceptos se han apoderado de la palestra y el debate energético nacional -por no decir mundial: «hidrógeno verde». Y bien lo saben tanto los inversionistas privados como entes públicos nacionales.

Por ello se crea el proyecto «Haru Oni», que reúne a tanto el sector público como privado, entidades chilenas y extranjeras. La propietaria de la planta es la chilena HIF -Highly Innovative Fuels-, y cuenta con el respaldo de Enap,  las alemanas Siemens y Porsche, y la italiana Enel Green Power, entre otras empresas. Así como también el apoyo de la Universidad de Magallanes -UMAG.

Pero, ¿qué es? Según Marca Chile, «Haru Oni» será una planta para la producción de este combustible ecológico, una turbina eólica de 3,4 MW y una línea de transmisión de respaldo de 13 kV. La planta se ubicará en una superficie aproximada de 3,7 hectáreas, dentro del predio Tehuel Aike en Punta Arenas, mientras que el proyecto ocupará en total 5,7 hectáreas.

Lo importante es que esta planta obtendrá hidrógeno verde del agua con energía eólica, y mediante un proceso de síntesis con CO2 capturado de la atmósfera, se producirá metanol. Gracias a esto se tendrá una gasolina que se podrá utilizar en vehículos convencionales sin modificaciones, lo que se traduce en que el transporte sea carbono neutral.

Desde el mismo sitio destacan que «un estudio del Ministerio de Energía, la Región de Magallanes podría llegar a producir el 13% de hidrógeno verde del mundo debido a su inmenso potencial en energía eólica, considerando que la generación eléctrica eólica anual estimada en la región podría sobrepasar en 7 veces la generación eléctrica actual de la matriz eléctrica chilena».

Conoce más de esta iniciativa en el portal de Siemens Energy.