Polémica de entrada: State Grid muestra disgusto con el no corte de suministro eléctrico por pandemia

Yumeng Zhao, presidente del directorio de Chilquinta, demostró el «impacto» que tendría prorrogar la Ley de Servicios Básicos en el país, el cual faculta a los clientes al no corte de su electricidad pese a las deudas que puedan tener. Mundo político reaccionó de inmediato a estas declaraciones.

State Grid Corporation of China, más conocida en el mundo como State Grid, entró con fuerza en el mercado eléctrico chileno. Si ya eran dueños de Chilquinta, una de las empresas de distribución eléctrica más importantes del país, hace poco la Fiscalía Nacional Económica (FNE) le dio luz verde para adquirir otra de las grandes empresas del rubro: CGE.

Sin embargo, los nuevos dueños no esconden sus pretensiones ni su disgusto con algunas de las medidas que desfavorecen el mercado eléctrico chileno.

En rigor, Yumeng Zhao, actual presidente del directorio de Chilquinta, según recopila Radio Bio Bio, no se habría mostrado a gusto con la actual Ley de Servicios Básico que permite a los usuarios de energía eléctrica seguir contando con este suministro pese al no pago, todo esto enmarcado en un contexto de pandemia y de déficit salarial.

El presidente Zhao afirmó que la normativa produce una carga financiera, debido al pago que la empresa realiza a los generadores y proveedores en general.

Respecto a esta situación, desde el mundo político y jurídico mostraron su sorpresa al leer estas declaraciones pues, como afirmó Álvaro Moraga, abogado experto en estructuras de negocios, «todo inversionista está sometido al ordenamiento jurídico» y debe respetar la legislación que regula las distintas áreas.

Por otra parte, el diputado de Renovación Nacional (RN) Miguel Mellado espera que las «empresas chinas» se pongan «la mano en el corazón, como empresarios internacionales, y efectivamente, también, hagan una prórroga, independiente si haya ley o no».