¿Nosotros mismos como baterías? Grupo de investigación estadounidense crea parches para almacenar energías
Como un verdadero «parche curita» pero de energía es el invento que científicos de la Universidad de California en Estados Unidos están probando. Esto sería gracias al sudor que nuestro cuerpo emana y que la punta de nuestros dedos reservaría.
¿Te imaginas tener tú mismo la capacidad de almacenar energía y transmitirla, por ejemplo, a tu celular? Un grupo de investigación de la Universidad de California en Estados Unidos creó una tira plástica que se coloca en la yema de los dedos de la mano que consigue almacenar energía en base al sudor de nuestro propio cuerpo.
Según el portal New Atlas, este invento busca «generar electricidad cuando el usuario está quieto o incluso durmiendo, proporcionando una fuente de energía potencialmente las 24 horas del día».
Y ojo que no sería el primer trabajo de este grupo de investigación de la universidad norteamericana. Ya desde hace años que vienen trabajando en innovaciones prometedoras que trabajarían con el mismo cuerpo humano para generar almacenamiento de energía. Por ejemplo, en 2014, los científicos mostraron un tatuaje temporal que funcionaba como una biobatería alimentada por el sudor, y el año pasado dieron a conocer un sensor de vitamina C portátil alimentado por medios similares. Lo último que desarrollaron fue una camisa inteligente que genera electricidad a través del sudor y el movimiento.
Lu Yin, coautor de este invento, afirmó que «este trabajo es un paso adelante para hacer que los dispositivos sean más prácticos, convenientes y accesibles para la persona común», además de afirmar que este verdadero parche curita de energía «no requiere ejercicio, ni entrada física del usuario para ser útil».
Específicamente el dispositivo aprovecha las más de mil glándulas sudoríparas en cada dedo que producen de 100 a 1.000 veces más sudor que la mayoría de las otras partes del cuerpo. Por lo tanto, los autores describen las yemas de los dedos como fábricas de transpiración las 24 horas del día.
Y para graficarlo, los científicos dijeron que con 10 horas de sueño, el dispositivo genera más de 400 milijoules lo que sería, en la práctica energética, suficiente para hacer funcionar un reloj digital durante un día completo.
La pregunta y el futuro queda abierto para este tipo de dispositivos, pues ¿qué se lograría con este dispositivo si un ser humano realiza ejercicios y su sudoración aumenta?, ¿qué objetos podrían alimentarse gracias a nuestra propia fuente de energía?