¿No conoces los ZEROe? Airbus presenta los planos de sus primeros aviones 0 emisiones de CO2

El fabricante europeo de aviones comerciales mostró al mundo su proyecto más innovador de los últimos años y quiere que tres aviones vean la luz para 2035.

La industria de aeronáutica comercial vive una o sino la crisis más importante que se tenga memoria. Debido al coronavirus, muchas compañías de vuelo se han tenido que declarar en quiebra o simplemente abandonar algunos sitios donde cumplían funciones.

Lo hemos visto con los casos Latam o Qatar Airways acá en Sudamérica. No obstante, Airbus, fabricante por excelencia de aviones comerciales, sabe que esto pasará y que el covid-19 solo será un mal recuerdo. Por eso es que piensa en el futuro de lleno.

Es así como durante esta semana presentó al mundo entero tres prototipos de aviones comerciales que verán la luz a mediados de 15 años más. Es decir, en 2035.

¿Lo especial? Serán aeronaves comerciales que emitan 0 CO2 al medioambiente, esto gracias a que serán alimentados ya no con combustible fósil sino que con hidrógeno. Por ello su nombre: «ZEROe», el cual viene a cambiar el paradigma de los aviones comerciales de una forma total y contundente.

“Esperamos desempeñar un rol de primer plano en la transición más importante que va a conocer nuestra industria”, explicó el presidente ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury. Además, la empresa quiere «convertirse en jefe de fila en la descarbonización de la industria aeronáutica», según recopila Página 12.

Los tres tipos de aviones

Los ingenieros que están detrás del proyecto de Airbus quieren tener en el aire tres modelos de aeronaves.

El primero -llamado Turbofan- sería un avión «clásico» transportaría de 120 a 200 pasajeros, o sea el equivalente de un A220 o un A320, con una autonomía de más de 3.500 km y estaría alimentado por una turbina de gas que funciona con hidrógeno almacenado en depósitos situados en la parte trasera del fuselaje.

El segundo -denominado Turboprop- es un avión de alcance regional turbopropulsda de hélice. Esa aeronave podría llevar hasta 100 pasajeros a una distancia de 1.800 km. El tercer modelo -nombrado Blended-Wing Body- sería con un ala volante de una capacidad y autonomía similar al concepto del primero.