«Misión del hidrógeno»: Chile logra importante acuerdo para acelerar la producción de hidrógeno verde
Junto con Australia, Reino Unido y la Unión Europea, nuestro país avanzó en un tratado para que la producción del «combustible verde» sea competitiva, sostenible y reducida en costos.
En el marco del encuentro medioambiental internacional CEM12/MI6 que se celebra virtualmente esta semana en Santiago, nuestro país acordó junto a Australia, Reino Unido y la Unión Europea un tratado para que la producción del hidrógeno verde, donde Chile tiene ventajas demográficas ideales para su producción, esté asegurada y sea competitiva.
El enorme potencial que tiene Chile hace que el gobierno, con los ministerios respectivos, se muevan en la línea de asegurar desde hoy y hacia el futuro una producción sostenible y donde el país juegue un rol clave en lo que será la demanda mundial del «combustible verde».
El hidrógeno verde, que libera energía sin emitir gases contaminantes, se está posicionando como una apuesta mundial para sustituir los combustibles fósiles, que potencian el cambio climático.
Actualmente, dos tercios de los combustibles que se utilizan en la producción energética son en base a combustibles fósiles. Sin embargo, se espera que para 2050, gracias a la producción e implementación del hidrógeno verde, esta cifra se reduzca a menos del 15%.
El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, según recopila Radio Bio Bio, dispone de los elementos básicos para todo el proceso de producción de hidrógeno verde, con el que además de cumplir con la carbono-neutralidad a la que se comprometió el Gobierno para 2050, espera convertirse en un exportador de primer nivel mundial, como lo es ahora con el cobre.
Las estimaciones que manejan dentro del proyecto a nivel nacional es que para 2030 el kilo de hidrógeno verde podría haberse abaratado a 1,5 dólares, “un precio competitivo con los combustibles fósiles”, advierte Jobet.
Cabe recordar que el encuentro medioambiental internacional CEM12/MI6 que se desarrolla en nuestro país, es uno de los foros previos a lo que será la cumbre climática COP26, que tendrá lugar en Glasgow (Escocia) a finales de año.