Mario Desbordes y «el agua como política de Estado»
El precandidato presidencial de Renovación Nacional propone una «Política Nacional de Agua» debido a la escasez y crisis hídrica que vive tanto nuestro país como el mundo entero, además de potenciar la neutralidad de carbono para 2050.
Este domingo 18 de julio, nuestro país vivirá las primarias presidenciales de los conglomerados de Chile Vamos -derecha- y Apruebo Dignidad -izquierda- que agrupan a un total de seis candidatos de lado y lado. Electri Conecta durante las últimas semanas ha buscado las propuestas energéticas de cada uno de ellos y el último fue el precandidato del Partido Comunista, Daniel Jadue. Hoy es el turno del precandidato por Renovación Nacional -RN-, Mario Desbordes.
El exministro de Defensa del gobierno de Sebastián Piñera y presidente de RN tiene, al igual que los otros cuatro candidatos analizado por Electri Conecta, un programa de gobierno con un fuerte énfasis en lo económico y social, pero desde el plano energético existen solo dos puntos de vistas: el agua como política de Estado y el combate chileno contra el Calentamiento Global.
¿Qué dice la primera? Desde el programa de Mario Desbordes se contempla un problema grave en cuanto al agua en el territorio nacional. Según el programa, «durante los últimos 10 años, Chile ha estado sometido a un grave cuadro de escasez hídrica, el que para muchos expertos es el mayor en un siglo. Actualmente se encuentran vigente 16 decretos de escasez hídrica y solo en la última temporada estival, 104 comunas se vieron severamente afectadas».
Por ello lo que se propone es seguir ejemplo de Israel y el Estado de California en Estados Unidos donde se ha resguardado la seguridad hídrica, debido a la crisis que azota a esas zonas y al mundo entero.
Las propuestas son: a) Sistema Hidrológico Nacional Autónomo, b) Necesario cambio cultural, c) Urgente revolución tecnológica y d) Inversión en plantas desaladoras.
Sin embargo, dentro de su programa encontramos un párrafo donde se habla acerca de las energías renovables y el compromiso chileno contra el Calentamiento Global. Allí se propone reducir las centrales a carbón a «la mitad las plantas a carbón para el año 2025» con el objetivo de ser un país carbono neutral para 2050. Además, el programa agrega que «fomentaremos con fuerza las energías renovables -como la solar y la eólica- junto con dar continuidad al desarrollo de la producción de hidrógeno verde. En la producción de energías limpias y nuevas energías radica una condición eminente de nuestro desarrollo».