La energía solar toma una nueva ruta: torres autónomas

Una de ellas, quizá la más destacada, es la energía solar. Ya no es extraño ir caminando por la calle y encontrarse con casas, que en sus techos, tienen instalados paneles solares para producir energía eléctrica.

Sin embargo, uno de los mayores problemas es que no siempre se pueden instalar paneles fijos. Por eso es que empresas en Chile y el mundo ya están trabajando para tener “torres” de energía solar “autónomas”.

Según una publicación de Publimetro, los ingenieros y técnicos especializados se enfocaron en las torres móviles, debido a este vacío que existía en el comercio. “Existe una necesidad de disminuir los costos, cuidar el medio ambiente y aun así, ser operativamente eficientes. Había algunas soluciones en el mercado, pero no daban la alternativa que nuestros clientes necesitaban», explicó Jordan Butler, fundador de Cleanlight.

Por ello es que las torres autónomas fueron una solución más que viables. Estas funcionan programándose y situándolos en zonas para iluminar. Tampoco requieren ser alimentados con combustibles, ni personal que vaya a prenderlos. 

«Siento que estamos moviendo la aguja de la innovación chilena, para poder generar productos de alta tecnología, y competitividad a nivel global. Tal vez podamos pasar de ser un país exportador de materias primas, a ser un país exportador de tecnología», apuntó Butler en la nota Publimetro.