¿Futuristas? China ya piensa en producir energía solar desde el espacio

Mientras muchos países piensan en cómo generar energías renovables y limpias con los elementos propios de nuestro planeta, China se proyecta fuera de este. 

Específicamente, los científicos e ingenieros del país asiático están mirando hacia el espacio para poder generar energía solar sin la intermediación de la atmósfera propia de la Tierra. 

Esta tecnología es de punta y totalmente futurista pues aún no se lleva a cabo en la realidad. Por el momento esta idea es una especulación para el transporte de electricidad, sin embargo, sí hay laboratorios trabajando en el desarrollo de láseres espaciales con el fin de propulsar objetos como naves espaciales.

¿Cuál sería la idea?

Lo que quieren hacer las mentes más geniales de China es construir y lanzar estaciones de energía solar de tamaño pequeño a mediano que llegarán a la estratosfera para producir electricidad. Ello entre 2022 y 2025. Desde allí, mediante tecnología láser se transmitirá todo lo recolectado hacia la Tierra donde se pasaría a una estación solar espacial a escala de megavatios, programada para su construcción en 2030. Estas plantas de energía han comenzado a construirse en la ciudad de Chongqing, según informa Science and Technology Daily.

Según el vicepresidente de la Academia de Tecnología Espacial de China, Li Ming, esto permitirá que el país suministre energía, prácticamente, sin límites a una velocidad seis veces mayor que la de las plantas solares que ya existen en la Tierra.