Energías renovables e hidrógeno verde: Los ejes limpios del precandidato Ignacio Briones

El precandidato presidencial de Evópoli y exministro de Hacienda, Ignacio Briones, también presentó su programa para ser Presidente de Chile este 2022. Dentro de él está la propuesta de «energías renovables e hidrógeno verde» donde se busca potenciar el uso de energías limpias y potenciar la industria minera amigable con el medioambiente.

Los candidatos a La Moneda lanzaron sus propuestas y en Electri Conecta nos detenemos a revisar las distintas propuestas energéticas que planean los precandidatos de todos los sectores políticos. Primero fue Gabriel Boric con su propuesta «Doble Cero: cero emisiones, cero tarifa», y hoy es el precandidato de Evópoli: Ignacio Briones.

Dentro de su programa se encuentra la propuesta «Energías renovables e hidrógeno verde», donde se potencia la estrategia nacional de hidrógeno verde, donde nuestro país tendrá un rol fundamental en la producción y distribución. La propuesta reza que «incluye la entrega de fondos públicos para la realización de estudios de preinversión para proyectos orientados al hidrógeno verde, seguir fortaleciendo la zona austral como generadora de hidrógeno verde a nivel mundial y fomentar la inversión de nuevas plantas en el país».

Otro de los puntos destacados es que se destaca en continuar uno de los ejes impulsados por el gobierno de Sebastián Piñera: ser un país carbono neutral. ¿Cómo lo haría un gobierno de Briones? «Por medio de la generación de más áreas verdes, avanzando en innovación para aprovechar el carbono que producimos y estableciendo impuestos verdes que permitan contrarrestar las externalidades negativas asociadas a ciertas actividades», se explica.

Otro de los ejes relevantes es la preocupación de la minería, sector industrial fundamental en nuestro país. El programa argumenta que se transitará hacia «una industria minera más amigable con el medioambiente, potenciando el uso de energías renovables para su operación, reutilización y tratamiento del agua. Esto, con especial énfasis en la extracción de cobre y litio, minerales que tienen gran proyección de crecimiento en la transición mundial por energías limpias».

Sin embargo, otra propuesta destacable es que se habla sobre condicionar los hogares y empresas para que generen energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos. «Fomentar el uso de techos solares y paneles térmicos en viviendas particulares y empresas a través de programas públicos e incentivos. Para las viviendas sociales el uso de techos solares y paneles térmicos debe comenzar a ser un requisito mínimo para los futuros proyectos en zonas donde esto sea posible».

No Responses