Desde el extremo sur para el mundo: Magallanes podría producir el 13% del hidrógeno verde total del planeta

Desde que irrumpió la idea que Chile podría ser la potencia mundial de producción de hidrógeno verde, el Gobierno y las diversas organizaciones comenzaron a planificar el desarrollo logístico del combustible limpio. Los mismos estudios que indican que una de las regiones chilenas sería el líder y ejemplo mundial.

A más de 3 mil kilómetros de distancia de la capital chilena se podría situar otra capital, pero en esta ocasión, de producción del combustible que viene a cambiarlo todo: el hidrógeno verde.

Hablamos de la región de Magallanes y Antártica chilena, el último lugar del mundo para muchos aunque ahora mirado, desde visiones expertas, como la principal capital mundial de producción de hidrógeno verde.

Esto según un estudio elaborado por el Ministerio de Energía, encargado por el Gobierno nacional, donde se revela el factor eólico que tiene la zona extrema. La investigación argumenta que la región puede llegar a producir el 13% de hidrógeno verde a nivel mundial, situando a nuestro país, por ende, como líder.

Según recopila radio Biobío, el biministro Juan Carlos Jobet afirmó que en la región existen «las mejores condiciones estratégicas para que la región de Magallanes sea un polo en la generación y exportación del hidrógeno verde”.

Cifras que ilusionan

En cuanto a los fríos números, Magallanes y la Antártica chilena pueden llegar a la asombrante cifra de producción eólica de 125 mil MW, lo cual impactaría directamente en la producción de hidrógeno verde que se situaría en 10 millones de toneladas del conocido «oro verde».

Bajo este contexto, Jobet aseveró que «este 2021 será el año de la consolidación de las ERNC; principalmente la solar y eólica y con ello estamos dejando atrás la era del carbón, y consolidando la de las energías limpias. Chile por décadas fue importador de energías altamente contaminantes, ahora tiene la posibilidad de exportar energía renovable al mundo entero».

Reply