Decisión importante en la UE: 27 miembros adoptan plan de biodiversidad
En Luxemburgo, distintos representantes de países de la Unión Europea llegaron a un vital acuerdo de cara al futuro y en especial a la meta de seguir el camino del cambio climático: proteger la superficie terrestre y marítima de Europa.
Cada día que pasa, es un día menos para cuidar nuestro planeta y nuestro hábitat.
Quienes se han planteado en serio está discusión y cambiar el rumbo de la contaminación al medioambiente son 27 miembros de la Unión Europea (UE) que el pasado viernes 23 de octubre firmaron un acuerdo para proteger la biodiversidad del continente.
Específicamente, ministros de los 27 Estados miembros apoyaron la estrategia propuesta por la Comisión medioambiental que quiere proteger el 30% de la superficie terrestre y marítima de Europa. «Este objetivo deberá ser logrado colectivamente por los Estados miembros que participarán en el esfuerzo común teniendo en cuenta los parámetros nacionales», se afirmó en el comunicado según Deutsche Welle.
«Las poblaciones de aves e insectos desaparecen, nuestros paisajes naturales están en un estado lamentable debido a la agricultura industrial y a la explotación de los bosques», comentó la ministra alemana Svenja Schulze, quien además sabe la importancia que tiene: Alemania, actualmente, preside la UE.
ONG medioambientales han celebrado la iniciativa a la que llegaron los miembros. De paso, la definen como una «etapa revolucionaria», pero «en el pasado no han faltado objetivos ambiciosos. Desgraciadamente, lo que ha fracasado a menudo ha sido la ejecución», recuerda WWF Alemania.
La Agencia Europea para el Medio Ambiente (AEE) asevera que más del 80% de los hábitas protegidos por la UE están muy deteriorados; la fauna y la flora están amenazadas por la agricultura intensiva, la urbanización, el turismo, la contaminación, la silvicultura poco sostenible y el cambio climático.