Conoce Vientos Patagónicos, proyecto eólico de Magallanes que comenzó sus pruebas iniciales
La Empresa Nacional de Petróleo de Chile (ENAP) anunció que su proyecto comenzó su etapa inicial con éxito. Gracias a este parque, basado en la energía eólica, más de 15 mil hogares de la última región chilena se verán beneficiadas.
A 2.877 km. de distancia de Santiago de Chile se estableció uno de los parques eólicos más innovadores y útiles del país sudamericano. Además de ser uno de los parques eólicos más recónditos del mundo entero.
Hablamos de Vientos Patagónicos, parque generado con la fuerza del viento de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Esta queda situada en Cabo Negro, a 120 km. de Punta Arenas, capital de la región.
Partieron con éxito las pruebas del Parque Eólico💨♻️ubicado en Cabo Negro, el cual consta de tres aerogeneradores de 122 metros cada uno, los cuales inyectarán 10,35 MW a la red eléctrica💡 logrando un impacto positivo a cerca de 15 mil hogares 🏘️de la región de #Magallanes. pic.twitter.com/m6NS4vEO0V
— ENAP (@Enap_Informa) July 28, 2020
Durante el 23 y 24 de julio se realizaron las primeras pruebas en uno de los aerogeneradores del parque, las cuales ENAP catalogó como todo un éxito. En estos trabajos participa un equipo multidisciplinario integrado por personal de Vestas, la empresa Elecnor, Edelmag, Pecket Energy y ENAP Magallanes.
Según ENAP, una vez que comience a funcionar Vientos Patagónicos, se inyectarán 10,35 MW a la energía eléctrica de Punta Arenas, beneficiando a alrededor de 15 mil hogares. La inversión total supera los US$ 22 millones, de los cuales US$ 5 millones fueron aportados por el Gobierno Regional de Magallanes.