China decide invertir más de US$ 23 mil millones en energía eólica

El gobierno chino sigue con su plan avasallador de poner la tecnología y el dinero a favor de la aplicación de energías renovables y limpias. 

Este es el caso de Jiangsu, una provincia al noreste de China, que tendrá la importante inversión de US$ 23 mil millones en energía eólica sobre el mar. Todo con el propósito de aumentar la producción, que ya venía siendo increíblemente alta -187 GW a principios de 2018- para 2020.

Esta planta, que estará en pleno océano, podrá almacenar 1 millón de kilovatios y se espera que pueda comenzar a ayudar a la generación de energía en el país con más habitantes del mundo. Es que ese mismo factor, el consumo que tienen los habitantes de China, hace que el gobierno se ponga metas realmente ambiciosas e imposibles para otras naciones.

Pues bien, China en 2017, según estimaciones, consumía alrededor del 23% de la producción energética mundial. Sin embargo, para 2035, se estima que suba a un 28%. Por eso producir eso ya es un tema, pero hacerlo de manera eficiente, sustentable y con energías renovable lo hace aún más difícil. 

Cabe recordar que el país asiático se comprometió en 2017 en bajar sus emisiones de carbón. Por eso canceló más de 85 plantas de este fósil. A su vez, invertirá US$ 360 mil millones en energía renovable para 2020. Y al parecer ya comenzaron, y lo hicieron sobre el mar de Jiangsu.